El Rey León (The Lion King - Disney 1994); la vimos de niños, algunos con cinco años. Nunca imaginaríamos que la volveríamos a ver con unos años más y con una visión más crítica, esta película guarda significados que nunca creímos y nociones que nos han inculcado desde niños.
Orden Social:
Esta película nos refleja desde el primer momento un triángulo social claramente definido: religión (Mono Rafiki), política (León Mufasa/Skar/Simba) y Dios (Cielo, rayo de sol). Esto lo podemos apreciar en el inicio de la película con el "bautismo" de Simba.
También nos refleja dos bandos claros, también presentes en la sociedad real:
Occidentales:
Leones, rasgos claros y redondeados; liderados por Mufasa y Simba.
-Orientales:
Skar e hienas, rasgos oscuros y picudos; liderados por Skar, aunque parecen ingobernables.
También hay otro grupo aparte, serían los idealistas, representados por Timón y Pumba:
Hacen lo que quieren, viven donde quieren, y no tienen ni obligaciones ni preocupaciones.
La película:
Ya después, durante la película, vemos varias cosas destacadas a comentar:
Jerarquía inestable si se hace lo que quiera:
Simba cree que puede hacer lo que quiere siendo el Rey, esto se representa en la canción de "Voy a ser El Rey León", en la que realiza una pirámide jerárquica como quiere, la base es el pájaro Zazou y lógicamente se derrumba. Esto es una clara metáfora de que los Reyes tienen que reforzar la base de su reino si no quieren que se desmorone.
Igualdad de género:
De manera muy indirecta puede verse una igualdad de género, Nala gana a Simba tres veces peleando, son ellas las que cazan porque son más fuertes; y destacable la escena final de la película, con el "bautismo" del nuevo heredero, en la que Simba y Nala, Rey y Reina, aparecen al mismo nivel de jerarquía.
Demonización de los "árabes":
Teniendo en cuenta lo que vimos antes de los dos bandos, occidental y oriental, se tiende a demonizar a los árabes, en sus escenas siempre aparece la media luna árabe por si cabía alguna duda (Mirad foto jerarquía arriba). Atentos a estas dos imágenes de abajo, ¿se nos inculca relación maldad-árabes?, desfiles comunistas o fascistas en el Rey León, hasta están las líneas de la Plaza Roja.
Ataques sin escrúpulos:
También se nos muestra cómo fuera de un territorio se puede atacar sin escrúpulos, ¿nos suena esto?, Simba va al territorio enemigo y Mufasa ataca para defender su intromisión; además allí es temido por las hienas, a pesar de estar fuera de su territorio.
El miedo mueve masas:
Esto se representa por la estampida que mata a Mufasa, un pueblo con miedo sin quererlo puede matar a su Rey, sólo hay que hacer la maniobra adecuada, un Golpe de Estado por ejemplo. Aquí también se ve que el Rey necesita altura para estar seguro, a ras de suelo siempre teme por su vida.
Religión:
"Las estrellas son los reyes del pasado que nos guían", esto es lo que dice Mufasa a Simba, esto lleva un significado religioso, cuando se junta con Timón y Pumba se avergüenza de ello; muy típico también en la actualidad. Aquí se junta un debate entre los tres, el mito (Simba con la frase anterior), lo ingénuo (Timón, alguien las puso ahí), lo científico (Pumba, bolas gaseosas).
Una mentira repetida se convierte en verdad:
Después de la estampida, Skar infunde el miedo en Simba y se exilia para no volver; creerá que ha matado a su padre hasta que Skar le dice lo contrario.
Mito del retorno:
Rafiki aparece en escena para recordarle quién es a Simba, le conduce por las raíces de los árboles (Metáfora) hasta encontrarse con una aparición de Mufasa. Esto culmina con otra metáfora "el hombre aprende de sus errores", Rafiki le da con el bastón a Simba y a la segunda se lo quita y lo tira, ahí es cuando decide regresar.
Final lleno de metáforas:
Se encuentra con una tierra devastada con las hienas por encima de los leones, ahí comienza la recuperación que finaliza con el fuego (purifica), agua (fecunda tierra), ascensión a la roca (recuperación poder), rayos de sol (proclamación divina), ruge (comienzo reinado).
Conclusión:
Viendo con estos rasgos la película, podemos encontrar un significado completamente diferente del que tuvimos cuando éramos niños; la conclusión es clara, la democracia es antinatural, debe haber un Rey que pegue un golpe en la mesa cuando sea necesario, los orientales son malvados y los hippies no tienen una forma de vida sostenible.