6 ene 2012

2012 ¿El fin del mundo?


Hace escasos días empezó 2012, año del fin del mundo por enésima vez; esta vez le han dado mucho bombo, quizá por la sencilla razón de que los Mayas se han metido en nuestro destino. Con este artículo pretendemos resumiros lo que vais a oir este año, una teoría que ha cobrado fuerza por su tremenda probabilidad, con la que el mundo como lo conocemos podría verse condenado a su fin.


Tormenta Solar
Los ciclos solares constan de once años en los que la intensidad de su radiación sobre la Tierra va de más a menos, en el año 2012 llegamos al pico de ese ciclo y experimentaremos una tormenta solar de gran calibre.

Estas tormentas solares lanzan fotones de alta energía y materia altamente cargada hacia nuestro planeta, sacudiendo la Ionosfera y el campo geomagnético.

Se prevé que ocurra durante la primavera u otoño del presente año; de producirse tendría unas consecuencias realmente catastróficas, ya que tanto los sistemas eléctricos, la navegación GPS, el transporte áerero, los sistemas financieros y las comunicaciones de emergencia por radio serían interrumpidos.

Esto afectaría a nuestra alimentación e higiene, afectando gravemente a la salud de los ciudadanos, desencadenando enfermedades y posiblemente epidemias, añadiendo a esto el infortunio de no poder ser informados de lo que ocurre en otros lugares para intentar prevenir.

El precedente está en el año 1859, una tormenta solar similar actualmente dejaría sin electricidad a todo Estados Unidos en tan sólo noventa segundos; es para preocuparse, una catástrofe de estas características supondría un coste de dos billones de dólares en tan sólo el primer año, y el proceso de recuperación duraría entre cuatro y diez años.

¿Y si pasa? ¿Qué podemos hacer?. Estos son algunos consejos:
-Estar al tanto de lo que ocurre con la actividad solar.
-Guardar comida en lata o conservas que caduque de 2 a 3 años.
-Localizar agua potable o encontrar sistemas para purificarla.
-Buscar sistemas de energía alternativos.
-Identificar lugares en el campo donde haya agricultura y agua para alojarse.
-Tener medios de transporte alternativos, como bicicletas.
-Investigar cómo proteger los aparatos eléctricos importantes para cuando pase la tormenta.
-Equiparse con material de supervivencia básico.

Este video os ayudará más:

No sabemos si esto será verídico o no, no sabemos si pasará, ni siquiera si tendrá unas consecuencias tan aterradoras como las que hemos expuesto aquí, sólo nos queda estar tranquilos y mantener la calma ante las adversidades, pues es la única manera de sobrevivir con o sin catástrofes.