17 dic 2011

¿Mito o realidad?


El término chupacabras es el nombre de un críptico legendario contemporáneo, que se describe como un ser que ataca a animales de diferentes especies en zonas ganaderas o rurales. El origen de esta historia se remonta a 1974, cuando empezaron a publicarse noticias sobre casos de animales muertos misteriosamente en algunos lugares de EEUU. A muchos de esos animales les faltaba algún órgano y aparecían completamente vacíos de sangre. Surgieron por primera vez de forma clara en el verano de 1975.

La leyenda del chupacabras comenzó en 1992, cuando dos periódicos de Puerto Rico, El Vocero y El Nuevo Día, comenzaron a divulgar las matanzas de muchos tipos de animales de granja. Al principio este animal era conocido como el Vampiro de Mocca, porque las primeras matanzas ocurrieron en la pequeña ciudad de Mocca. También se sospechó que fueron hechas aleatoriamente por miembros de un culto satánico. Las matanzas tenían un patrón en común: cada uno de los animales encontrados muertos tenían uno o dos agujeros alrededor del cuello.

En Puerto Rico y México ganó estatus de leyenda urbana. Las historias comenzaron a ser lanzadas varias veces en los noticieros norteamericanos e hispanos a través de EEUU, y se generaron productos comerciales del chupacabras, como camisetas y gorras de béisbol. Las autoridades municipales organizaron unas doscientas partidas para capturarlo y sectores políticos reclamaron una investigación oficial a un gobierno que ignoraba los hechos.

Este ser no fue visto hasta seis meses después de la aparición de las primeras víctimas. Se le describía como una especie de canguro pequeño pero con unos tremendos colmillos y unos ojos rojizos y abultados. Por parte del sector científico, se dijo que el animal causante de estas muertes extrañas debía ser algún tipo de mono o animal exótico del país. Después de analizar algunos cadáveres llegaron a la conclusión de que los monstruos eran realmente coyotes con casos extremos de sarna, una enfermedad causada por ácaros que se alojan debajo de la piel. En estos animales el gran número de ácaros causan inflamación y esto lleva a un engrosamiento de la piel. El suministro de sangre para el crecimiento del pelo se interrumpe.

Al preguntar a los supuestos testigos de los ataques, varias personas decían haber visto animales de aspecto maligno, parecidos a perros, roedores o reptiles, con largos hocicos, enormes colmillos, la piel correosa o con escamas verdosas y un olor muy desagradable. Algunos piensan que se trata de un animal prehistórico que ha vivido hasta nuestros días, otros que es una mutación genética. La mayoría lo describen como una criatura pequeña de menos de un metro de alto con la piel de un tono verde y escamosa, ojos grandes y saltones, y cabeza ovalada. Otros dicen que tiene el pelo largo y grueso de color gris oscuro, y que podía levantarse y caminar sobre dos patas. También piensan que sus ojos tienen cualidades camaleónicas, y que puede hacerlos cambiar de color dependiendo de la situación en la que se encuentre. Sus antebrazos son cortos, tiene colmillos agudos y enormes garras. Sus patas traseras poseen gran fuerza para saltar a gran distancia. Otros testigos aseguran que tenía una especie de cresta y alas.

Características de los ataques
• Los animales muertos no tenían sangre y la herida eran dos agujeros que serían los de los dientes.
• Ningún animal reaccionaba alarmado ni presentaba resistencia. Los dueños no escucharon ruidos extraños, ni ladridos de los perros guardianes.
• Normalmente no había ningún tipo de huellas del animal atacante.
• Tampoco hay testigos directos de los ataques.

Diferentes teorías sobre este animal
Los que están a favor dicen que sus ojos tienen la capacidad de hipnotizar y paralizar a sus presas para aturdirlas mentalmente. Gracias a esta técnica el chupacabras succiona la sangre del animal. El efecto es como el de una serpiente o a una araña que paraliza a su presa con veneno.

Para los que están en contra las muertes animales pueden ser producidas por adoradores religiosos o individuos que presentan enfermedades mentales. Los ataques a animales pequeños corresponderían a ataques de animales como los ratones hocicudos. Ningún estudio científico serio ha probado la total falta de sangre de los animales muertos.

Tipos de apariencias descritas
Muchas son las apariencias que se han relacionado con este mito. Algunos testigos afirman que es como un gorila pequeño con dientes muy pronunciados y capaz de volar o dar saltos impresionantes y silenciosos. Otros lo describen como un animal pequeño con forma de diablillo, mitad cabra mitad monstruo, y otros como una especie de murciélago mediano. Algunos dicen que tiene la apariencia de un perro, lobo o coyote. Pero las descripciones más comunes son:
- Reptiliana: es la descrita más comúnmente. Tiene la piel gris-verdoso, escamosa y con espinas dorsales. Mide entre 0,9 y 1,2 m de altura, y salta como los canguros. Tiene la nariz y la cara similares a un perro o pantera, con largos colmillos, y silba cuando está alarmado.
- Mamífera: se para y salta como un canguro, y tiene la piel gruesa con pelo grisáceo en la cara. La cabeza es similar a la de un perro, y su boca tiene dientes grandes.
-> Murciélago: cubiertos de pelo negro, con los ojos rojos, la cabeza ovalada y alas tipo murciélago. Son muy rápidos y pueden escalar.
-> Canina: raza extraña de perro salvaje sin pelo, con un canto espinal pronunciado, cuenca ocular pronunciada, dientes y garras, resultado del cruce entre varias especies de perros salvajes.

La conclusión que se ha sacado de todo esto es que el famoso chupacabras no es más que un coyote híbrido mezcla de un perro y un coyote o un zorro, sin pelo.