Después de las elecciones que hemos vivido, lo más comentado ha sido el descalabro electoral del PSOE, que ha pasado de los 169 escaños en 2008 a 110 escaños en las últimas elecciones. Sin embargo, no ha sido el único descalabro en la historia, hemos revisado datos y hemos revisado elecciones pasadas, y hay más curiosidades que contar.

En las segundas elecciones generales de la II República, el PSOE pasa de 115 escaños (1931) a 59 (1933); estos resultados se convierten en el primer fracaso del partido, a partir de este momento se evolucionan hacia ideas más radicales y lucha por el fin de la república burguesa para instaurar una república obrera.
1936.CEDA. José María Gil Robles:
En las terceras elecciones generales de la III República, la CEDA pasa de tener 115 escaños (1933) a 88 (1936); con estos resultados el partido cayó de forma brusca, más teniendo en cuenta la primera vuelta, cuyos datos le daban ganador con mayoría holgada.

En las terceras elecciones generales de la democrática, celebradas en 1982, UCD pasa de tener 168 escaños (1979) a 11 (1982), convirtiéndose en un descalabro electoral sin precedentes y que todavía no se ha superado. Este año el PSOE experimenta su mayor subida de escaños de 121 (1979) a 202 (1982), AP también sube de forma espectacular pasando de los 10 escaños (1979) a 107 (1982). Entre estas dos subidas se quedaron con los antiguos escaños de UCD.
2000 y 2008. IU. Francisco Frutos Gras y Gaspar Llamazares:
Estos son los años más difíciles para la formación, que pasa de tener 21 escaños en 1996 a tener 8 en 2000, los votantes castigaron al partido por aliarse con el PSOE para gobernar y en 2008 tocaron fondo con 2 escaños. Se cambió de líder y en 2011 con Cayo Lara han recuperado el terreno perdido y han conseguido 11 escaños.
Los votantes castigaron al partido por su participación en la Guerra de Irak y Afganistar sin escuchar a la población, que pedía que no lo hiciera; el detonante fue el 11M, que acabó con la paciencia de los ciudadanos y decidieron cambiar de rumbo. En consecuencia se pasó de la mayoría absoluta de 183 diputados (2000) a la oposición con 148 (2004).
Tras ocho años de gobierno y una voraz crisis económica, los electores españoles vuelven a cambiar el rumbo y el PSOE cae en picado, pasa de 169 diputados en 2008 a 110 en 2011, su registro más bajo en toda la democracia. El país castiga al gobierno por su mala gestión de la crisis, a pesar de que no es el culpable único de esta.
Ahora que sabes otros descalabros, ¿Cuál es para ti el mayor? Saca tus propias conclusiones.